Una báscula mecánica es un instrumento de medición de peso que funciona sin la necesidad de energía eléctrica. Se basa en principios mecánicos como la palanca y los pesos para determinar la masa de un objeto.
Componentes Principales:
- Plato: Es la plataforma donde se coloca el objeto que se desea pesar.
- Palanca: Una barra rígida que se apoya en un fulcro. En un extremo se encuentra el plato y en el otro, un conjunto de pesas deslizantes.
- Pesas deslizantes: Son pesos calibrados que se desplazan a lo largo de una escala graduada.
- Escala graduada: Indica los diferentes valores de peso.
- Pivotes y ejes: Permiten el movimiento de las diferentes partes de la báscula.
Funcionamiento:
- Colocación del objeto: Se coloca el objeto que se desea pesar en el plato.
- Equilibrio: Al colocar el objeto, se desequilibra la palanca.
- Ajuste de pesas: Se desplazan las pesas deslizantes a lo largo de la escala hasta que la palanca vuelve a estar en equilibrio.
- Lectura: El valor del peso se obtiene sumando los valores indicados por las pesas deslizantes en la escala.
Tipos de Básculas Mecánicas:
- Básculas de brazo: Son las más comunes y se utilizan en diversas aplicaciones, desde cocinas hasta comercios.
- Básculas de plataforma: Tienen una plataforma más grande y se utilizan para pesar objetos pesados.
- Básculas de precisión: Se utilizan en laboratorios y aplicaciones que requieren una alta precisión en la medición.